29 jul 2011

De Bolsa de Lacasitos a Monedero


Os enseño este monedero, que es el que estoy utilizando este verano, porque llama muchísimo la atención. Si os gusta, podeis ver un pequeño tutorial que he preparado para que hagais uno igual.

Tutorial:

(nota: con m&m se rompe el monedero al coser, mejor de lacasitos)

1. Cortar 2 cuadrados de 11x11 en la bolsa de lacasitos y otros 2 de la misma medida de tela (para el interior)


2. Preparar una cremallera de 10 cm y coserle 2 trozos de tela en los laterales:


3. Coser la parte delantera de la bolsa con la cremallera y con el forro todo a la vez, como indica la foto (1ª vista por delante, 2ª por detrás)





4. Coser la parte de atrás y su forro a la cremallera del mismo modo que en el paso anterior, al final te quedará algo así:


5. Ya estamos acabando! Ahora cose todo alrededor, por el revés (tienes que ver sólo forro) y, muy importante, deja al cremallera abierta para dar vuelta al monedero por ese hueco:




Lleva desde junio conmigo, y está como el primer día, no se estropea nada!

Espero que os guste!!!

27 jul 2011

El cojín de Gormiti de Hugo

Hugo también quería un cojín de Gormiti pero, como no tenía camiseta, se lo tuvo que currar "un pelín más"

Este es el dibujo que hizo con los rotuladores textiles eddin en un trozo de entretela:



Después llegó mi turno , saqué la máquina, busqué algo de tela (toda de IKEA) y el dibujo se transformó en esto:


¡¡¡ terroríficamente delicioso!!!

25 jul 2011

Jabón de Gormiti / Playing with Glycerin Soap

Mientras vamos estudiando la manera de hacer jabón casero ( ya tenemos la sosa y el aceite) estamos practicando con una forma más fácil de hacer jabón:



Consiste en comprar una pastilla de jabón transparente (de glicerina, aloe vera, etc), partirla en trozos, fundirla en el microondas, verterla en moldes (nosotros utilizamos los de los hielos de Ikea, que ya los teníamos fastidiados de hacer ceras en el horno), y por último dejarlos solidificar para tener estos preciosos jabones.

1. comprar pastillas de jabón de glicerina, de aloe vera, etc


2. Partir el jabón en dados y meter en microondas (20 segundos)


3. Una vez derretido, echar en los moldes que vamos a utilizar, y dejar que solidifique 24 h.








También hicimos jabón de Gormiti:



Se consigue derritiendo la pastilla de jabón de glicerina en el microondas y vertiendo el líquido resultante en un tetrabrick pequeño (de los de zumo) en el que hemos metido previamente el gormiti ( o la figura preferida de los tuyos) Dejar reposar 1-2 días, romper el tetrabrick y..





Así da gusto lavarse!!!!!!!!!

24 jul 2011

De Camiseta a Cojín





Normalmente le damos la ropa que se nos queda pequeña al primo Juan...
pero la camiseta de Gormiti es la camiseta de Gormiti!!!


Aunque a Darío le queda pequeña, sigue siendo su favorita!



Así que decidimos dejarla con nosotros transformándola en Cojín:

1. cortamos 2 cuadrados, uno en la parte de alante y otro igual en la de atrás:



2. pusimos una cremallera en la parte de atrás (a la vista) para poder lavarlo cuando se ensucie:



3. cosimos todo el contorno,del revés, le dimos vuelta por el hueco de la cremallera y lo rellenamos con restos de una almohada que mamá no usa porque le da dolor de cabeza:



Aquí Darío, siempre tan agradecido con sus cosas nuevas-viejas:

22 jul 2011

Atrapa la bola


   Este juego está resultando muy interesante, sobre todo para Hugo (6).  



   Lo primero que hay que conseguir es una botella de detergente o lejía que tenga asa.  Después se corta el culo de la botella con un cuchillo (corta muy bien).  Se lava y seca muy bien.   Si quieres la puedes decorar por fuera (nosotros hoy no estábamos muy por la labor de pintar!)
   Te quedará algo así:



   Lo segundo es hacer las pelotas de arroz.   Son las mismas que se utilizan para hacer malabares en los colegios.  Aquí  un tutorial rápido: con fotos en esta entrada anterior



material necesario:
   arroz (más o menos 1/2 vaso)
   film transparente (no es absolutamente necesario pero facilita mucho el trabajo)
   3 globos.

cómo hacer:
1. meter arroz en un trozo de film transparente
2. cortar la parte recta de los globos
3. meter la bola de arroz dentro de un globo (1ª capa )
4. envolver en el 2º y 3º globo


Esperamos que os guste!!

20 jul 2011

Tutorial Pez de Gomaespuma/ Foam Fish Tutorial

Hola!  En esta entrada voy a explicar como hacer un pez de gomaespuma como éste:


   Creo que lo más complicado de todo es encontrar la espuma!  yo la consigo en una tapicería y sólo cuesta 4,50 € una plancha enorme ( calculo que de esa plancha puedo llevar hechas más de 10 marionetas, entre peces, muñecos, etc)

   Lo siguiente que tienes que comprar es pegamento de contacto, que es con lo que se pegan las partes del muñeco.  No hay que coser ni nada parecido.  IMPORTANTE: ten paciencia y deja secar el pegamento 5-10 minutos antes de juntar las partes, que no salgan hilillos! si no tienes paciencia, no pega bien  y todo se complica

   Para dar color a la espuma se puede utilizar ceras blandas, rotuladores permanentes y/o pintura en spray... yo suelo hacer una combinación de ceras y permanentes, pero esta vez utilicé spray y resulta muy bien, además es fácil y rápido.

   Para los ojos, suelo utilizar pelotas de pinpon, pero se pueden hacer con otras cosas como goma eva, fieltro, ojos móviles de pegar....  hoy le pegé unos botones, porque el pez era pequeñito y no admitía el tamaño de la pelota de pinpon

   Paso 1:  Recortar este molde y pasarlo a la espuma. 



   Paso 2:  Recortar con tijera sin dejar margen.


   Paso 3:  Recortar en fieltro o cartulina el molde de la boca. Hacerle la doblez central y pegarlo al contorno de los labios del pez (parte curva de la gomaespuma)

  
Paso 4: Pegar las dos partes del cuerpo del pez

 Paso 5: Pegar la parte de arriba de la cabeza con la cresta de espinas y la parte de arriba del cuerpo  ( por abajo no se pega, que es el hueco para meter la mano)



 Paso 6: Colocar el resto de aletas o detalles que querais.

 
 Paso 7: Colorear (con spray)  Si utilizas ceras blandas, mejor dar color antes de empezar con el pegamento.


 Paso 8: Detalles con permanentes, purpurina, pintura en relieve, o cualquier cosa interesante que tengais:


Paso 9: Pegar los ojos con pegamento de contacto:





   Pues ya está!!! este pececito está hecho con el molde que os puse en el paso 1, sin ampliar.   Mi mano no cabe dentro, pero la de mi sobrina de 2 años sí.  Para un tamaño más normal, ampliais x2 el patrón.

   Mientras trabajaba y sacaba fotos, Hugo hizo su pez, sin ayuda!!


vale, ya se que es más guapo que el mío!!!!!!!

..Y este es el pez de Darío, mismo patrón pero decorado por él a su gusto  (snifff, también más guapo que el mío!!!)


Puedes consultar otras entradas de mi blog con muñecos de gomaespuma, como ésta (más peces), esta (marionetas de dedo) y esta (muñeco con cuerpo de manga de camiseta)

  Pues ahora a conseguir la espuma y a ser muy creativas!!



19 jul 2011

Medallas Dulces (y fáciles)

Hoy vino un amigo de mis hijos a casa y les organicé una especie de jornada multideporte (tirar a canasta, bolos, carrera de sacos...)

   Al final de la "competición" llegaron las medallas:



    Son muy llamativas y muy dulces (dentro tienen m&ms)




Utilicé un calendario de 2008 que andaba rodando por casa, buscando su oportunidad:



Marqué círculos en los dibujos, los recorté y los cosí a máquina, llenando de lacasitos el interior.   Para colgar la medalla utilicé hilo de bordar (supongo que quedaría mejor con cinta, pero no tenía)

   Aquí, foto de uno de los deportistas




   Inspiración en el  blog lightbluegrey , aquí.

17 jul 2011

De Fiesta Medieval

  
Ayer fue la fiesta medieval de Alfoz (Lugo).  Es una fiesta que se hace en torno a un castillo muy bonito.   El ambiente es tan agradable y  tranquilo que nos gusta ir todos los años.

  Esta es la primera vez que nos animamos a vestirnos para la ocasión.  Como acabamos de llegar de Mallorca, no tenía nada preparado, pero estos dos "atuendos" me llevaron sólo 1 hora de máquina de coser.


   Básicamente consiste en ponerle un escudo de fieltro a una camiseta de asas (es una flor de lis).   Las botas son de fieltro marrón, igual que el cinturón, que sirve para guardar el puñal de madera.  Los pantalones son leggins que nos prestó una vecina.   La capa es la del disfraz de superhéroe (de carnavales) que está hecha con una camiseta roja de papá, recortando toda la espalda y mangas pero dejándo todo el elástico del cuello.

  Fácil, fácil  y además estaban guapísimos!!!  teníamos preparados unos cascos de cartulina pero, como hacía algo de calor, al final decidimos no ponerlos.

   Hugo y Darío pasaron una tarde mágica!!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...