30 sept 2011

Zapatillas Térmicas




    Que le voy a hacer, soy muuuy friolera!  pero este invierno voy a intentar dejar de tener los pies como cubitos de hielo...
   con estas zapatillas térmicas!

   Están hechas con tela, pero llevan dentro de las suela y del empeine semillas de lino y lavanda.
Se pueden meter en el microondas hasta 1'30 minutos y después se mantienen calientes más o menos 1 hora.

   Así las hice:

Con este patrón (para un pie que lleve un número 39 o menos)



y con el tutorial perfecto para hacer zapatitos de bebé de Mi Rincon de Mariposas: éste

   Sólo hay que cambiar una cosa: en el momento de coser por el revés, tenemos que dejar un agujerito de 4-5 cm en la parte de arriba de la zapatilla.






 Por ahí meteremos la mezcla de semillas de lino y lavanda.

Compré las dos cosas en una herboristería local, sin problemas. Además son muy baratitos. Con una bolsa de 250 gr, te da de sobra para las zapatillas  y no te debería costar más de 2,50 euros.

Tienen esta pinta:



 Yo utilicé estas cantidades para cada zapatilla:

6 cucharadas soperas de lino para el empeine
8 cucharadas soperas de lino para la suela.
(ayúdate con un embudo para facilitar la maniobra!)

Una vez metidas las semillas, se cose el agujerito y se les da la vuelta.  Sólo queda seguir el tutorial de Mi Rincón de Mariposas, para meter el elástico por detrás y coser con  una puntada:




   y como estas zapatillas no son para usar a diario, también les puedes hacer una bolsita para guardarlas, con etiqueta de instrucciones (queda muy chulito si son para regalar)



27 sept 2011

Carreras de Carrilanas: qué divertido!!








 Para jugar a las carrilanas se necesita:

-Una cuesta muy larga

(supongo que si no tienes una cuesta te la puedes fabricar fácilmente)

-Coches fabricados por nosotros

Estos, reciclados 100%, los copiamos del Blog Mi rincón de Mariposas. Funcionan de maravilla, los encontrareis en esta entrada (nosotros no les pusimos el globo y sustituimos la bandeja por envases de cartón)




 Los que más le gustan a Hugo son los que construye con las piezas de LEGO





Esta foto es del mes de agosto, pero la pongo para que veais que también construyeron un avión con ruedas, con la ayuda de papá:




primero se comprueba que los coches pueden bajar la cuesta sin destruirse
y después puede empezar la competición; gana el coche que llega más abajo




... podemos pasar una tarde entera jugando a este juego, nunca nos cansamos (aunque haya que subir y bajar la cuesta 100 veces!)



26 sept 2011

Un elefantito de tela



Ana vino de visita a mi casa.

 Al ver el elefantito de Hugo le dijo a su mamá que ella también quería un elefantito...

 "pero Ana", -dijo mi hermana- "ya tienes una tortuguita, un conejo, una minie..."   pero nada, ella quería un elefantito.


   Así que ese mismo día, mientras dormía, su tía Yolanda se inventó este pizpireto elefantito.


Por supuesto, a mi sobrina le gustó mucho... o acaso alguien lo dudaba??




   
Este es mi patrón, para la que quiera poner un elefantito en su vida:






   El mío esta inspirado en el que sale en esta entrada de Kireei, es de Jipi-jipi.

24 sept 2011

Pizarra para el Menú


Este es el cuadro que hicimos Darío (4 años) y yo para apuntar el menú de cada día.






Lo colocamos a la entrada de la cocina.


La idea es que Hugo, que ya sabe leer bastante bien, le diga a Darío lo que "toca" comer cada día.





El cuadro original tenía un dibujo de un cocodrilo. Lo que hicimos fue tapar el cocodrilo con una capa de gesso.  Cuando el lienzo estaba seco estampamos media manzana en 3 colores distintos (con pintura acrílica).  Un poco después pintamos la parte de arriba y abajo con pintura de pizarra (dimos 2 capas, una vertical y otra horizontal) .   Como a Darío las rayas de separación le quedaron bastante desiguales se me ocurrió poner esa cinta rosa enmarcando las manzanas.

23 sept 2011

Arbol de Otoño

y llegó el otoño!
para celebrarlo (o por lo menos para hacer como que nos da igual que se acabara el verano), hemos decorado una ramas secas de Sauce Llorón con cuadraditos de papel de seda.
Escogimos colores de otoño y unimos los cuadraditos y las ramas con celo, como si fueran flores de otoño.
Se quedan de exposición temporal en nuestro salón!!




Idea vista aquí (en Fem Manuals) y aquí (en Martha Stewart)

21 sept 2011

Badanas hechas con camisetas kukuxumusu viejas

Badanas para el frío que viene!

Aprovechando que ya nos llegó el pedido de snaps, acabamos de hacer estas badanas para tapar un poco el cuello en estos días en los que ya se empieza a notar el frío.

Están hechas con viejas camisetas kukuxumusu de papá y mamá. Por detrás tienen toalla o polar, depende del modelo.  Como dije arriba cierran con un snap por detrás.








   El patrón que utilicé (para el de 2 años)  y tutorial lo teneis aquí.  Para la de los mayores amplié un poco el patrón, más o menos 2cm más por todo el contorno.

   La idea  la vi en Mi rincón de Mariposas, que los utilizó como baberos (una vez más, gracias por tus ideas, Dawn)

   Soy tan friolera que estoy haciendo varios para mí!!!

19 sept 2011

Animales de Otoño

   Estos son nuestros animales de otoño:




Están hechos con plastilina, piñas, piñones y mucha imaginación

17 sept 2011

Pintar con Huellas: Samaín (Halloween)

   En Agosto recibimos en casa un pedido especial: el maravilloso libro de Ed Emberley: Finger Print Funprint Drawing Book (lo puedes encargar en Amazon, aquí

   A Hugo le apetecía hacer una camiseta para Samaín (el equivalente galego a Halloween). Así que inspirado en unos cuantos dibujos del libro, consiguió hacer esta camiseta, sin pedir NADA de ayuda...









...primero hizo una ensayo general en papel, que el chaval es muy profesional:






   Los dibujos están hechos con pintura pebeo textil (para las huellas). No teníamos todos los colores, pero hicimos mezclas para el marrón  y el verde oscuro.
También necesitamos un rotulador negro para marcar ropa (el nuestro es marca PILOT)



   Nos encanta!  A Darío (4 años) los dibujos también  le salen muy bien (copiando más o menos del libro) y se le ve muuuy orgulloso del resultado


15 sept 2011

Pantalones que crecen


 Los pantalones de chandal son el "uniforme" oficial de mis hijos para ir al cole.   Ayer revisé los de Darío y me di cuenta de que tooodos le quedan pequeños.   Así que, con alguno que es de buen algodón me puse a hacer pantalones que crecen.



   Consiste, básicamente, en sacar la parte de la rodilla del pantalón original y sustituirla por otra más larga.  

   Ya de paso combinas colores, telas, dibujos de camisetas viejas, coses con colores llamativos.... todo para conseguir un pantalón mucho más guapo que el original (que era negro y punto)

(¡cómo me cuesta tirar las cosas últimamente!!)




   Después de coser las 3 partes (la de arriba y abajo originales, y la del medio más larga que en el anterior pantalón), te quedará más o menos así.





Si quieres ver el tutorial para aplicar las rodilleras con fiselina de doble cara, pincha aquí
 
 La idea la vi aquí, en el blog de Captaincrafty

14 sept 2011

Cómo Customizar una Sudadera con tela y fiselina



 Puestos a comprar ropa, prefiero que sea básica (lo que también significa barata) y  ya en casa intentar transformar ese patito feo (léase sudadera de algodón gris) en cisne. 
   Para ello hay varias maneras (en esta entrada del blog iammommahearmeroar hay un resumen magnífico).

  A mi me resulta muy bien aplicar dibujos o formas de tela utilizando fiselina de doble cara.

 Este es un tutorial para que os animeis a probar:


Para empezar tenemos que pensar en una forma (estrella), marcarla en la cara de atrás de la tela y recortarla (sin dejar márgenes)



Más tarde colocamos esta estrella sobre la fiselina, dejándo el papel de cebolla que trae debajo y colocando papel de horno por encima. De esta manera conseguiremos pasar la plancha sin que ésta se llene de pegamento por abajo.











 Retiramos el papel de horno y recortamos la estrella, que quedará como una pegatina, con un papelito por detrás.
Ahora queda quitar el papel, colocar la estrella sobre la sudadera y volver a planchar.



Por último, sacar la máquina de coser y repasar el contorno con puntada de zigzag ( en mi máquina nº3) con la puntada pequeña (en mi máquina entre el 1 y el 2)










12 sept 2011

De Caja de Cereales a Casita-Hucha

Esta es nuestra nueva hucha, para llenarla de moneditas, monedotas o lo que surja ( a ver si cae algún billete!)

La idea la vimos en el blog de Yolanda Satélite, en esta entrada




Está hecha con 2 cajitas de mini-cereales del Mercadona:






Forradas con tiras irregulares de papel de periódico y cola blanca (1/2 cola, 1/2 agua )






Blanqueadas con gesso (en tiendas de manualidades )



Y pintadas con rotuladores permanentes...


primero en blanco y negro:


y después a todo color:










Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...