28 feb 2012

Tutorial para hacer un Arrullo

Los arrullos son unas mantitas que sirven para enrollar a los bebés recien nacidos (0-3meses) y que hacen que se sientan más protegidos y por lo tanto estén más calmados y más felices.
Cada vez más investigaciones demuestran la importancia de envolver al bebé en estos primeros meses, favoreciendo la transición entre el útero materno y el nuevo mundo.


 Este arrullo está basado en el patrón Snuggler Pattern del libro: Simple Sewing for Baby (Lotta Jansdotter).

aviso: Las fotos se corresponden al proceso de elaboración de 2 arrullos distintos (el de la primera foto y éste) fíate más de las explicaciones que de los colores o texturas de las telas, pueden no corresponderse con el arrullo que tú tomes como referencia!





Materiales necesarios:

1m x1,20m de tela principal (algódón o camiseta)
1m x 1,20m de tela de forro (camiseta, forro polar, depende de la estación del año)
hilo coordinado
tijeras
máquina de coser
   

Para empezar, tienes que descargar el patrón en este enlace, es gratis.
Después, tijeras y celo hasta que tengas las dos partes del patrón, algo parecido a ésto:




Ahora tienes que cortar los patrones con la tela doblada, las dos partes en la tela principal y también las dos en la tela interior.
Al desdoblar la tela, tendrás 4 piezas:

dos como ésta (una de tela principal y otra de forro)

y dos como ésta (una de tela principal y otra de forro)

Si vas a hacer algún tipo de aplique con tela, bordar el nombre, poner un botón... creo que este es el mejor momento.  Yo hice unos dibujitos con tela coordinada  y los bordé con puntada de zigzag grande (4 de 5 que hay en mi máquina) y el ancho de la puntada muy pequeño (menos del 1)



Ahora hay que ponerse con las pinzas, son muy fáciles de hacer.
Tenemos 2 pinzas en la pieza redonda (abajo). Van marcadas en el patrón.  Tienes que hacerlas por el revés, acuérdate!
Tenemos otras 2 pinzas en la pieza mayor (por arriba). Fíjate también en el patrón para hacerlas.
Acuérdate de que son 8 en total (hazlas en el forro primero,para probar y en la tela principal después)
esta es una imagen de la pinza por el revés, después de coserla y cortar el sobrante


 y de cómo queda por el derecho



A continuación hay que coser las dos piezas del forro, con las caras buenas viéndose.  Marca bien el centro inferior de las dos piezas y asegura las dos telas con muchas alfileres (colocadas perpendicularmente).  Cose hasta donde el patrón dice "notch"

Ahora haz estos triángulos en la tela sobrante de la costura, para que la parte redonda no quede tirante cuando le des la vuelta (venga, es importante!)


 Repite esta operación con las 2 piezas de tela principal y tendrás dos arrullitos, uno de tela principal y otro de forro:





Llega el momento de poner los velcros.
Corta dos tiras de velcro de unos 8 centímetros.

Cose las 2 partes  más áspera del velcro a la tela principal, en la parte superior y por el derecho, justo al lado contrario del dibujo que hayas aplicado.





Cose las parte  que faltan a la tela de forro, por el derecho y en el "ala", justo al lado del  dibujo aplicado y, por lo tanto, en el lado contrario del velcro áspero.

Casi terminado!


Pon la parte de tela principal por el derecho y deja la tela de forro por el revés.   Mete la tela principal dentro de la tela de forro. Alinea bien las dos telas y fija con alfileres transversales.



Cose todo lo que falta, excepto la parte vertical del ala que no tiene dibujo, por ahi daremos la vuelta al arrullo.


Damos la vuelta a todo el arrullo, lo colocamos bien, (lo planchamos?)  y cerramos la costura que nos falta con puntada invisible (a mano).


Y ya está!! enhorabuena!!



26 feb 2012

Dibujos perecederos con lana

Hoy no me voy a colgar la medalla de esta brillante idea, no.   Tengo que admitir que se le ocurrió a Darío.
 Es una idea simple que nos encantó.  Dibujar con lana es lo más!
(el fondo rojo es una polarvide de Ikea que habíamos tirado en el suelo)


1. Monstruo, sol y nube:

2. Niño sonriendo:



3. Monstruo paseando a un perro:




buena idea, Darío!


24 feb 2012

De Telas por Barcelona



Este es un resumen de la quedada Pandielleando - La Pantigana, en busca de telas por Barcelona



Tranquilas, estas no son las telas compradas! son las telas de la tienda Nunoya


Primera parada: Nunoya (tienda especializada en tela japonesa y de importación)

La tienda es preciosa (pena de fotos con el móvil!)


Las telas de baratas no tenían nada, pero no pude resistirme a traerme éstas a casa:




 Segunda parada: Jeanne Weiss (tela africana)


Aquí vemos a La Pantigana, examinando las telas detenidamente




eran un poco caras, pero me llevé ésta (la tengo secando al sol )




Por último recorrido por Ribes i Casals y  tiendas de tela que están en la misma calle.


En Donna, encontramos telas infantiles y muuuuucha amabilidad.

En  La Casa del Retall   encontré uno  ideal para el Cosim Plegades de la Pantigana, una tela un  poco elástica y un mucho extravagante (no va a pasar desapercibida!)  La combinaré con dos retales  de tela negra que también tenían en esta tienda.





En Ribes i Casals compré de todo un poco, y a buen precio.  Sólo nos faltó encontrar tela de sudadera decente!





Este es el resumen-foto de lo que conseguí en estas tiendas de la calle Roger de Lluria:




Por suerte pude meter toooda la tela como equipaje de mano, así que los portes me salieron gratis (pensaba automandármela por correo, pero al final  era tanta  que a saber cúanto me hubiese costado!!)

   Estoy encantada con tanta tela nueva y bonita! 

 Fue un día inolvidable, sobre todo por la compañía de La Pantigana, que es majísima!   Espero volver a verte pronto, Angie!


Si quieres ver y leer la versión de los hechos de LaPantigana, pincha aquí

23 feb 2012

Cuadro compartido

Este es nuestro cuadro compartido... ahora es la pieza de arte más valiosa de nuestro salón!





Vimos la idea en un blog muy interesante, especializado en la Educación en Familia, que se llama Orca-Alce (esta es la entrada)

  Lo hicimos así:

   En un lienzo en blanco cada uno de mis hijos dibujó 14 puntos ( yo dije 10, pero Darío se pasó!),
despues, por turnos, unieron con lineas gruesas uno de sus puntos con otro de los del hermano




   A continuación pasaron a pintar los espacios que demarcaban las lineas:




el primer día con rotuladores (se aburrieron enseguida) pero  el cuadro ya apuntaba maneras...




el segundo día con ceras dash, nos encantó colgarlo y ver figuras en él (un pájaro, un chico, un avión...)





el tercer día nos lanzamos a las acuarelas y lo dimos por terminado!




21 feb 2012

Más mochilas de gatos




Hola!  Si todo sale bien, en estos momentos estaré comprando tela en Barcelona, con La Pantigana.   Pero, como no quiero que me echeis de menos, os dejo preparada esta entrada tan felina.  Os  acordais de la entrada Mi primera mochila? ... Al final se la quedó Darío.

Y le debía otra a Hugo, pero un poco mayor!
 Por suerte, una compañera de trabajo me consiguió otros dos manteles individuales de gatos, de A Loja do Gato Preto.



Utilicé la parte de atrás de una mochila vieja que tenía la cremallera rota.




Tanto a Hugo como a mí, nos gustó mucho el resultado!




Con la parte rosa hice esta mochilita para regalarsela a  Elisa:




    Míralos en el aeropuerto intentando descifrar los paneles informativos!!


19 feb 2012

Postre de Entroido: Orellas



As orellas, coas roscas e as filloas, son as lambetadas típicas do entroido galego.   Deíxovos a receta e  a maneira de facelas de Dolores.  Están deliciosas!!!




Las orejas, con las rosquillas y las crepes, son los postres típicos de los Carnavales en Galicia.  Os dejo la receta y la forma de hacerlas de Dolores.   Están deliciosas!!




Ingredientes (ojo!! para 3 docenas!)

1 Kg de Harina
6 huevos
sal (como para una tortilla de patata)
150 gr de azúcar
anís
ralladura de limón y zumo de 1/2 limón
100 gr. de mantequilla
1 sobre de levadura (royal o maicena)

Cómo se hacen:

1.Amasar bien amasado (yo amaso en la panificadora, programa masa)

Si amasas a mano, dejar reposar media hora como mínimo




 2. Hacer bolitas  con la masa:




 3.  Estirar la masa de 1 bolita hasta que quede finísima:


4. Echarla a freir, en aceite muy caliente.  Girarla con 2 tenedores para hacerle la forma de oreja.
   Cuando esté dorada por un lado, darle la vuelta.





5. Dejarla enfriar y echarle abundante azúcar glas por encima.





   que postre típico de Carnaval teneis vosotros?



17 feb 2012

Jugando a Victorio Y Lucchino




   Hoy en mi IES los profesores nos disfrazamos de la boda de la Duquesa de Alba.





   Y yo estuve jugando a ser Victorio y Lucchino!     

Con 2 metros y medio de tela de forro rosa, unas flores de la cadena 100 y un poco de tela de cortina....
Intenté llegar a algo "parecido" a esto

duquesa alba vestido boda realidad1 El vestido de la Duquesa, del boceto a la realidad


   ...para hacer de nuestro director toda una " dukesa por un día"  jajajajjajaja, ¿qué os parece?




   Esta es la foto oficial de la boda:



alguien sabe quién soy?


   Felices carnavales a todas!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...